CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (CE) Ø Se llama configuración electrónica a la ubicación ordenada de los electrones en los orbitales atómicos . Ø Orbital atómico es el espacio alrededor del núcleo en el que hay mayor probabilidad de encontrar al electrón. Ø En cada orbital pueden alojarse como máximo 2 electrones . Ø La ubicación de cada electrón se puede describir por 4 números cuánticos: Número cuántico principal (n) : describe el nivel principal de energía que ocupa el electrón . Se los indica con números naturales a partir de 1 = 1, 2, 3, 4,… Número cuántico secundario o azimutal (l –ele- ) : representa los subniveles que forman cada nivel principal de energía. Los subniveles se nombran con las letras s, p, d, f . Están relacionados con la forma del orbital que ocupa el electrón. Los orbitales " s" son esféricos . Para los subniveles "s" hay un sólo orbital 2e - máx Los orbitales ...
Aquí les dejo una imágen que representa los diferentes estados de la materia Aquí coloco una imágen sobre los nombres que reciben los diferentes cambios de estado de la materia y algunas explicaciones adicionales El pasaje de estado líquido a gaseoso ( Vaporización ) puede darse de dos formas: Evaporación : es el pasaje del estado líquido al estado gaseoso que se verifica en la superficie del líquido . La evaporación ocurre a cualquier temperatura. La rapidez con que ocurre la evaporación de un líquido va a depender de la naturaleza de la sustancia líquida, la superficie expuesta, la presión exterior o atmosférica y la circulación de una corriente de aire sobre el líquido. Por ejemplo cuando se seca la ropa, o cuando se seca un charco ocurre evaporación Ebullición : es el pasaje del estado líquido al gaseoso que ocurre en todo el volumen del líquido (tanto en el interior como en la superficie). En esta situación también influye la presión atmosférica, ya que ...
Aquí hay un video donde pueden encontrar una explicación sencilla sobre sistemas materiales homogéneos y heterogéneos Aquí hay otro video sobre métodos de separación de fases y fraccionamiento Métodos de separación Sistemas HETEROGÉNEOS: Métodos de separación de fases En los procesos de metalurgia, petroquímica, minería, construcción, farmacia, gastronomía y en muchos otros casos se hace necesario separar los sistemas heterogéneos en las fases que lo constituyen. Hay diferentes métodos de separación de fases, que se eligen de acuerdo a las características o propiedades de los componentes del sistema material del que se trate. Hay métodos muy sencillos y otros más complejos. Hay métodos antiguos y otros más modernos. Muchas veces se realizan combinaciones de métodos para lograr separar las fases. Métodos de separación de fases : 1. Tamización : consiste en pasar por un tamiz elementos sólidos de diferentes tamaños. El...
Comentarios
Publicar un comentario